Noticias

¿Cuando recibirán el aguinaldo las personas que tengan pensiones IVM?

 

Las personas que cuentan con pensiones IVM recibirán el aguinaldo el próximo 29 de noviembre. El aguinaldo se calcula dependiendo de los ingresos mensuales durante el resto del año ya transcurrido.

De esta manera, se indica en el calendario oficial de depósito de pensiones, de la CCSS.

Así mismo, durante la misma fecha, también se les pagará el aguinaldo a los pensionados del Régimen No Contributivo.

Las autoridades además recomiendan a las personas extremar medidas de cuidado ante ciertos malintencionados, por el dinero adicional que se recibe en estas fechas.

 

Museo de los Niños se iluminará próximo viernes pero hay algo distintivo que estará ausente

 

El Museo de los Niños iluminará sus instalaciones el próximo viernes; sin embargo no habrá acompañada el tradicional juego de pólvora. 

Esto para proteger a las personas y animales que se ven con afectación ante dicho evento de pólvora.

La iluminación será el viernes a partir de las 7:00 pm. En este esperado momento, cerca de 4 mil bombillos adornarán el lugar. 

Es importante destacar que desde las 4:00 pm será posible ser parte de diversas actividades en la tarima principal.

Música, coreografías, villancicos y mucho más. 

En este caso será la edición oficial número 24.

Mañana no habrá servicio de agua potable en sectores de Santa Ana y zonas cercanas

 

Mañana martes 26 de noviembre, vecinos del cantón de Santa Ana, así como Escazú y Alajuelita, no tendrán servicio de agua potable en ciertos sectores.

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA), informó que dará mantenimiento preventivo a dichas localidades; así como el de bombeo en Puente Mulas.

Las labores de mantenimiento están programadas a llevarse a cabo de 7:00 am a 5:00 pm.

Se recomienda la recolección de agua, de manera preventiva, para los usos básicos.

 

 

IMN: esto se estima en las condiciones climáticas durante la última semana de noviembre

 

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no descarta la presencia de más lluvias durante la última semana de noviembre.

“Estamos esperando que durante la semana puedan presentarse todavía las lluvias características de la época hacia Zona Norte y Caribe“.

“Hacia el Valle Central, Pacífico Central y Pacífico Sur todavía se pueden presentar lluvias de manera aislada. Estaríamos ya entrando a lo que es la época seca para el primero de diciembre, terminando este período de transición el 30 de noviembre, para el Pacífico Central, Valle Central y Pacífico Norte“.

Exportaciones de bienes costarricenses registraron un aumento considerable

 

Entre el mes de enero y octubre de este año, las exportaciones de bienes costarricenses alcanzaron un crecimiento del 8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Esto según el más reciente cierre estadístico emitido por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

De acuerdo con las cifras registradas durante estos diez meses, el liderazgo de las exportaciones lo mantuvo el sector de equipo de precisión y médico, con un crecimiento del 13%, seguido por el agrícola y el alimentario creciendo un 7% y 6% respectivamente.

Detrás le siguen químico-farmacéutico con +4%, eléctrica y electrónica con un aumento del 10%.

De esta manera, el plástico y pecuario, pesca con repuntes del 5%.

Por el contrario, Metalmecánica (-0,5%) y caucho (-5%), fueron los sectores que presentaron contracciones.

El Ministro Manuel Tovar resaltó el aumento sostenido durante los primeros 10 meses del año del 8% en las exportaciones de bienes, que podría prevalecer para el cierre de año.  

“A octubre de este año nuestro sector exportador, integrado por aproximadamente 2400 empresas, sigue siendo un motor clave para el crecimiento económico. Este dinamismo ha impulsado a los dispositivos médicos como el rubro con mayor crecimiento en las exportaciones, al mismo tiempo que continuamos con una posición relevante a nivel internacional en bienes del sector agroalimentario como piña, banano o jugos y concentrados de frutas, enviando productos de altísima calidad a más de 150 destinos en el mundo".  

PROCOMER se refirió al tema, "seguiremos promoviendo acciones que fortalezcan al sector y lleven bienestar a todas las comunidades en Costa Rica”, 

Al igual que en los meses anteriores, los principales productos exportados durante este periodo siguen siendo los dispositivos médicos, la piña, el banano, los jarabes para bebidas gaseosas y el café oro. 

También destacan los cables eléctricos, jugos y concentrados de frutas, el aceite de palma, las llantas, los antisueros, entre otros.

Por último, las exportaciones mostraron un crecimiento hacia la mayoría de las regiones, destacando Norteamérica, América del Sur y Europa, Centroamérica con más del y Caribe.

Sin embargo, Asia reflejó una disminución del -4% principalmente por agujas, catéteres, cánulas y similares.

 

Tome nota de los días feriados durante el mes de diciembre

 

En el mes de diciembre hay programados dos días feriados, entre los cuales se encuentra el 1 de diciembre y el 25 de diciembre. De esta manera, son los únicos dos días feriados a nivel nacional.

Cabe destacar que en el caso del 1 de diciembre, es por la Abolición del Ejército, y el segundo Navidad. Al mencionar el primero, sería de pago no obligatorio, mientras que el segundo, sí es de pago obligatorio.

Ninguno de los dos casos se traslada de fecha, quedaría igual. 

Es importante destacar que según lo menciona la legislación costarricense, es prohibido obligar a los empleados a laborar en días feriados; y en caso de trabajar dicho día, sería por acuerdo mutuo.

Otro dato interesante y debido de cumplir, según lo indica el MTSS.

"Cuando en una semana hay un feriado de pago obligatorio, el patrono deberá cancelar, además, del salario devengado en los días efectivamente laborados, un adicional sencillo por el día feriado”.

Esto aplica para los feriados de pago obligatorio. Así mismo, se reconocerá como pago doble, en caso de laborar dicho día.

 

 

La reconocida crema de rosas de la CCSS anuncia grandes cambios

 

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó sobre el nuevo diseño y olor de la reconocida crema de rosas, para el año 2025.

Como dato importante, se indica que este producto ya lleva 50 años de usarse en el país.

El nuevo olor, mantendrá su aroma con esencia de rosas, pero presentará nuevos aromas florales.

“La innovación de esta crema de rosas es un cambio gráfico en los tubos. Vamos a observar varias flores a nivel de la gráfica, y la esencia como tal varió ya no solamente tiene rosas, sino que también tiene una mezcla de flores”.

En cuanto a su presentación física, el tubo también cambió en diseño, relacionado con las letras e ilustraciones.

Es importante recordar que dicha crema de rosas se utiliza como emoliente y refrescante en la piel.

La CCSS produce gran cantidad de estas, cada año.

Conozca quién será el mariscal para Festival de la Luz 2024

 

La Municipalidad de San José ya indicó quién será el mariscal del Festival de la Luz 2024, y el mismo se trata del Instituto Nacional de Seguros (INS).

Cabe destacar que el INS se encuentra celebrando el centenario; de esta manera, el evento lleno de luz serviría como parte de un homenaje muy importante.

También, un grupo de atletas paralímpicos estarán como invitados de honor en dicha ocasión, resaltando así sus grandes logros y excelente desempeño en los Juegos de París 2024.

El Festival de la Luz se tiene programado para el próximo 14 de diciembre.

Por su parte, el INS muestra gratitud ante dicho mérito nacional.

“Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con la seguridad, la prevención y el bienestar de las comunidades costarricenses”.

Ubican cuerpo flotando en la represa de Brasil de Santa Ana

Desde las 10:00 am de hoy miércoles 20 de noviembre autoridades de primera respuesta fueron alertados de la presencia de un cuerpo flotando en la represa ubicada en Brasil de Santa Ana.

Los estudiantes tendrán cambio de fecha en Prueba Nacional Estandarizada

El Ministerio de Educación Pública (MEP), recuerda a los padres de familia y estudiantes que deban hacer la Prueba Nacional Estandarizada, que en esta ocasión se reprogramó, para dar inicio hasta la otra semana.

Los estudiantes de centros educativos públicos recibirán reprogramación para la Prueba Nacional Estandarizada, estableciendo su aplicación para la próxima semana.

El MEP aclaró además que la Prueba Nacional Estandarizada programada para el 22 de noviembre, la cual era de la materia Educación Cívica. La misma se trasladará para el próximo lunes 25 de noviembre, esto aplicable para todo el país.

Si algún grupo educativo desea más detalles específicos de esta reprogramación, la información será validada por la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad. 

De esta manera, la prueba estandarizada se aplicará desde el próximo lunes 25 de noviembre, y hasta el viernes 29 de noviembre en todo el territorio nacional.

Es importante recordar que dicho cambio responde a los días que no hubo clases por la emergencia nacional tras las fuertes lluvias en el país.

 

MEP suspende lecciones por el resto de la semana a nivel nacional

El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que se suspenden lecciones por el resto de la semana. Los estudiantes no recibirán lecciones, sino hasta el próximo lunes, cuando retomarían. 

De esta manera, los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de noviembre las instituciones educativas permanecerán cerradas. 

Esta decisión debido a la situación actual climática en territorio nacional.

En el país se mantiene alerta amarilla, naranja y roja; dependiendo del sector.