Cada 2.5 horas un conductor fue sancionado por exceso de velocidad en el 2024

Cada 2.5 horas un conductor fue sancionado por exceso de velocidad en el 2024

En promedio, según datos de la Policía de Tránsito, cada 2.5 horas un conductor fue sancionado por exceso de velocidad en el año 2024.

3.482 boletas reflejan que muchas personas insisten en arriesgar su vida y la de otros, abusando de la velocidad. 

Cabe destacar que el exceso de velocidad fue la principal causa de muerte en carretera el año pasado, con 175 decesos.

También lo fue en el 2022 y en el 2023. Mientras una persona perdía la vida en carretera, en un accidente relacionado con el abuso de la velocidad, la Policía de Tránsito sancionaba a 20 conductores por esa imprudencia, en el 2024.

Ese cruce de variables se desprende de las 3.482 boletas confeccionadas el año pasado, por exceso de velocidad, y de las 175 fatalidades relacionadas con esta conducta en carretera.

Según detalló Oswaldo Miranda Víquez, director de la Policía de Tránsito, en promedio, cada dos horas y media el cuerpo p

olicial sancionó a un conductor por exceder los límites de velocidad. Pese al esfuerzo institucional por atacar este problema, fue la principal causa de muerte en carretera en el 2024, como lo fue en el 2023 (204 decesos) y en el 2022 (192).

“Si bien logramos bajar la cifra de decesos por esta conducta, en el 2024, respecto a los dos años previos, lo cierto que la satisfacción es parcial, porque sumamos el tercer año consecutivo en el que esta imprudencia cobra la mayor cantidad de vidas en el sitio del accidente vial”, acotó Miranda, al tiempo que advirtió que seguirán mejorando los controles, para tratar de reducir todavía más estos números con rostro humano de dolor y de tristeza.

De igual forma, 252 conductores se fueron con una multa de ¢364.000 y acumularon 6 puntos en la licencia, por ir a más de 120 km/h.

Las otras tres conductas de abuso de velocidad dan un margen a favor del infractor, es decir, se les permite superar el límite máximo en 20, 30 o 40 km y, pese a ello, son las tres conductas con más sanciones.

Así, si en una zona de 60 km/h, por ejemplo, algunos conductores iban a más de 100 km/h implicó una multa de ¢246.000 y acumularon 4 puntos en la licencia.

Esta fue la sanción para 735 conductores que superaron en, al menos, 40 km el límite máximo. Otros 1.085 se llevaron una multa de ¢123.000 por ir a más de 30 km sobre el límite y 1.398 por superar en, al menos, 20 km ese límite máximo permitido; en este caso, con un sanción de ¢61.000.